Novedades

Naproxeno, primera línea de tratamiento en lumbalgia sin compromiso radicular
El dolor lumbar con o sin ciatalgia es una consulta muy frecuente en el servicio de urgencias, sin embargo una revisión sistemática revela la falta de guías claras. El naproxeno se considera para el alivio de primera línea para pacientes con dolor lumbar y ningún...

Levetiracetam, el FAE más prescripto
Los nuevos FAEs han mostrado un perfil más favorable para los pacientes con epilepsia, y el levetiracetam es uno de los más utilizados.Aumenta el uso de fármacos antiepilépticosDe acuerdo a informes de la OMS la epilepsia es la segunda enfermedad neurológica en años...

Un fuerte vínculo entre la Enfermedad de Ménière y la Migraña vestibular
Existe un nexo entre la enfermedad de Ménière y la migraña vestibular, con algunas hipótesis fisiopatológicas que las conectan. Aunque el diagnóstico sigue siendo un desafío, el uso de la resonancia magnética de alta resolución del oído interno está aportando datos...

El impacto de la deficiencia de hierro en la sobrevida en Cardio-Oncología
El estado del hierro debe evaluarse en todos los pacientes con cáncer e insuficiencia cardiaca para prevenir o corregir la anemia y mejorar la sobrevida. La deficiencia de hierro (DH) y la anemia son observadas frecuentemente tanto en pacientes con insuficiencia...

Betahistina, nivel de evidencia A como antivertiginoso en neurotología
Terapias basadas en evidencia - Resultados del I Foro Brasileño de Neurotología Son importantes los avances en el conocimiento de las patologías de origen vestibular implicando un crecimiento de la neurotología. La betahistina ocupa un lugar importante como...

¿Es necesario agregar vitamina C al tratamiento con hierro de la anemia ferropénica?
Los hallazgos de un estudio sugieren que para el tratamiento de la anemia ferropénica, tomar hierro oral era equivalente a tomarlo asociado a vitamina C para mejorar el nivel de hemoglobina y las reservas. Las tres etapas de la deficiencia ferropénica La deficiencia...

Nalbufina, eficacia analgésica posoperatoria en cirugía ambulatoria
El incremento de las cirugías ambulatorias otorga ventajas para el paciente y una reducción de costos en salud, pero esto implica un adecuado manejo del dolor posoperatorio. Un estudio muestra una mayor duración de la analgesia con el uso de nalbufina versus tramadol,...

Epilepsia: ¿Una historia de fantasmas?
La asociación de epilepsia y síntomas psicóticos puede no ser casual Los síntomas psicóticos en pacientes con epilepsia tienen una prevalencia del 7% lo que duplica a la observada en la población general que es del orden del 3%. La asociación entre psicosis y...

Características clínicas de pacientes con epilepsia y COVID-19
Se sugiere la importancia del control terapéutico de los pacientes con epilepsia para mejorar el pronóstico frente a una potencial enfermedad por COVID-19. Alrededor del 25% al 36 % de los pacientes hospitalizados con COVID-19 pueden presentar manifestaciones...

Deficiencia de hierro en las primeras etapas de la vida y el metabolismo energético cerebral
La deficiencia de hierro en el período fetal tardío y en el recién nacido puede provocar una alteración del rendimiento cognitivo que puede persistir hasta la edad adulta a pesar de la repleción de hierro. Deficiencia de hierro en la edad temprana La deficiencia de...