Consejos cotidianos para la prevención de infecciones

Prevención de infecciones
Consejos cotidianos en pacientes con enfermedades autoinmunes o crónicas con inmunidad comprometida que requieran un mayor cuidado.
Seguridad alimentaria
- Evite alimentos con mayor probabilidad de contener gérmenes dañinos como por ejemplo: leche no pasteurizada (cruda) o productos elaborados con ella como quesos; huevos crudos o poco cocidos; carnes crudas; salchichas que no han sido recalentadas a temperatura muy caliente o 75 °C; masa cruda, ya que la harina puede contener bacterias; jugos de frutas comercializados no pasteurizados.
- Lávese las manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos, y limpiar las superficies donde se cocina con una solución preparada (1 litro de agua con una cucharada (10 ml) de lavandina).
- Mantenga los alimentos crudos separados de otros alimentos en el carrito de compras, mientras los prepara, y cuando los refrigere colóquelos en el estante más bajo para que sus jugos no goteen sobre otros alimentos. Nunca coloque alimentos cocidos en un plato o tabla de cortar que anteriormente contenía carne, aves, mariscos o huevos crudos sin antes lavarlo. Sería importante contar con una tabla de cortar solo para alimentos crudos. No utilice el mismo cuchillo.
- No lave carnes, aves, pescado ni huevos en el fregadero ya que si el agua salpica puede propagar bacterias.
- Al comprar asegurese la integridad de los envases. Por ejemplo, en productos enlatados, que no tengan abolladuras, grietas ni tapas abultadas. Limpie las tapas de los productos enlatados antes de abrirlos.
- Lave las frutas y verduras, incluidas aquellas con cáscara que no se come.
- No descongele alimentos a temperatura ambiente. Realícelo en el refrigerador, también en agua fría o en el microondas pero en estos casos debes cocinarlos inmediatamente.
- Cuando cocine en un horno microondas, asegúrese que tenga cocción uniforme.
- En zonas donde el agua no es potable, es preferible optar por agua embotellada. Evite el hielo en las bebidas, especialmente si no se está seguro de su origen o preparación.
- Refrigere rápidamente alimentos que lo requieren. Recoja los alimentos perecederos al final de una compra y planee ir directamente a casa desde el supermercado. En climas cálidos, lleve una hielera u otra fuente de frío para transportar alimentos perecederos. Compre en lugares seguros, donde hay claras normas de calidad e higiene.
- Lea las fechas de vencimiento asegurándose que el producto este apto.
- Comer fuera de casa puede ser agradable; pero no dude consultar antes de realizar el pedido de que ningún alimento contenga carne, aves, mariscos o huevos crudos. No pida carne «poco cocida». Elija lugares habilitados que cumplan con la normativa de higiene y cuyas comidas hayan sido realizadas con productos alimenticios certificados por la autoridad sanitaria. Evite las máquinas expendedoras.
Cuidados generales
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o utilice gel hidroalcohólico cuando no sea posible acceder a un lavabo. Especialmente antes de comer, después de ir al baño y al entrar en contacto con superficies potencialmente contaminadas con especial atención entre los dedos y debajo de las uñas.
- Mantener una buena higiene bucal. Cepillar los dientes al menos 2 veces al día con cepillo suave y programar revisiones regulares con el odontólogo. Compre un cepillo de dientes nuevo cada 3 meses. Utilice un enjuague bucal recomendado por su odontólogo. Evite utilizar palillos de dientes.
- Tome un baño todos los días y utilice agua tibia. Evite sumergirse en Spa o jacuzzis. Utilice un jabón no irritante y una toalla suave sin frotar la piel con ella. Asegúrese de limpiar bien la ingle, los pies, las axilas y otras zonas sudorosas. No comparta la toalla de baño con otras personas. Utilice una loción sin perfume o una crema humectante sobre la piel después de que se haya secado completamente para evitar que se reseque o formen grietas.
- Utilice una afeitadora eléctrica en lugar de una cuchilla para evitar cortes. Tenga cuidado al manipular objetos afilados. No corte, rasgue ni muerda las cutículas. Evite realizarse manicure o pedicure.
- No comparta elementos personales. Por ejemplo: usa tu propio cepillo de dientes, peine y navaja de afeitar, vasos, bombillas.
- Evitar en lo posible tocarse frecuentemente los ojos, nariz o boca.
- Para prevenir infecciones de transmisión sexual y garantizar una vida sexual saludable, es fundamental utilizar métodos de protección adecuados, como los preservativos.
- Use barbijos y guantes para las tareas de jardinería.
- Si ya existe una mascota en el hogar mantener una buena higiene de ella, lavarse las manos después de interactuar con ellos, vacunarlos y llevar a cabo revisiones veterinarias periódicas. Desparasitación frecuente. Alimentación con preparados comerciales o alimentos cocidos. No se recomienda tener mascotas exóticas.
- En heridas o lesiones abiertas, realizar curas diarias con técnicas adecuadas de limpieza. Si la lesión no muestra mejoría, busque atención inmediata.
- Ventilar los ambientes diariamente. Mantener en buena condición los sistemas de calefacción y refrigeración. Deben limpiarse los filtros de los aires acondicionados en forma habitual como así también los ventiladores de techo.
- Una rutina regular de actividad física puede fortalecer el sistema inmunitario. Realice ejercicio de acuerdo con las capacidades individuales y recomendaciones de tu médico.
- Mantén una adecuada higiene del hogar, prestar atención a superficies y objetos de contacto frecuente, como picaportes de las puertas, interruptores de luz, grifos, teléfonos, teclados, juguetes. Se recomiendan pisos, elementos de decoración y juguetes fáciles de desinfectar y que no retengan polvo, por ejemplo evitar alfombras, muñecos de peluche, juegos con masas, etc. Evitar limpieza con elementos que ocasionen a aerosolización de partículas. Si realizas tareas de limpieza usa protección como barbijos y guantes.
- Es fundamental ser consciente de las medidas de higiene necesarias al visitar lugares públicos, como lavarse las manos después de tocar superficies. Evita contacto con áreas en construcción y entornos de alto riesgo o lugares muy concurridos con alta probabilidad de exposición a enfermedades infecciosas. Evitar el contacto con personas enfermas: si alguien a tu alrededor está enfermo, mantén distancia y evita el contacto cercano. Si no puedes evitarlo utiliza una mascarilla adecuada.
- Cumplir con las vacunas indicadas por tu médico.