Son muy recientes los conocimientos sobre COVID-19 y sus diferentes manifestaciones. De acuerdo al caso clínico presentado y el alerta publicado por expertos en Francia, la presencia de pérdida olfativa brusca sin obstrucción nasal asociada a síntomas como fiebre o tos debe hacer sospechar una infección por SARS-CoV-2.
Coronavirus: análisis de un caso
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) infecta las células epiteliales respiratorias humanas a predominio del tracto inferior con fiebre, tos seca y disnea.
A continuación se presenta un caso clínico, publicado por los Departamentos de Neurorradiología y de Cirugía de cabeza y cuello del Hospital Lariboisière de París, de una paciente infectada por SARS-CoV-2 en donde el síntoma principal fue la pérdida repentina y completa de la función olfativa sin obstrucción nasal.
Caso clínico
Mujer de 40 años que presentó una pérdida aguda del olfato sin obstrucción nasal.
Unos días antes del cuadro había experimentado tos seca con cefalea y mialgia.
No hubo disgeusia ni rinorrea.
Los resultados del examen otoscópico y de rinoscopia anterior (sin examen endoscópico) fueron normales.
La paciente no pudo detectar ni identificar los odorantes utilizados para evaluar el olfato.
En la tomografía computada la cavidad nasal mostró una obstrucción inflamatoria bilateral de las hendiduras olfativas que se confirmó en la resonancia magnética.
No hubo anomalías de los bulbos olfatorios y los tractos.
Debido a la sospecha de que su esposo estaba infectado por el SARS-CoV-2, se le realizó un examen a la paciente para el SARS-CoV-2, que arrojó resultados positivos.
Discusión
La infección del tracto respiratorio superior es una de las causas más comúnmente identificadas de pérdida olfativa, representando del 22% al 36% de los casos.
En este caso la paciente con COVID-19 presentó una inflamación obstructiva bilateral de las hendiduras olfativas en las imágenes, que perjudicó severamente la función olfativa al evitar que las moléculas de olor lleguen al epitelio olfativo.
El origen de esta obstrucción sigue siendo desconocido y se ha informado en pacientes después de una infección nasofaríngea severa. Sin embargo, en esta paciente no se observó obstrucción nasal o rinorrea.
Se podría esperar que el coronavirus SARS-CoV-2 invada el cerebro a través de la placa cribiforme cerca del bulbo olfatorio y el epitelio olfativo. No se observaron en este caso cambios estructurales en el bulbo olfatorio, aunque es importante evaluar el volumen del bulbo olfativo que podría ser, en esta etapa, demasiado sutil para ser detectado en los resultados de la resonancia magnética.
Recientemente se describió una expresión de la familia de receptores olfativos en las neuronas corticales centrales, el músculo liso vascular y el epitelio de las vías aéreas superiores e inferiores. Debido a que el SARS-CoV-2 infecta las células epiteliales respiratorias humanas a través de un deterioro del receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2, se cree que esta familia de receptores olfativos también podría verse afectada selectivamente.
Expertos en ORL en Francia emitieron una alerta acerca de la presencia de anosmia: la asociación de una repentina y completa pérdida de la función olfativa, sin obstrucción nasal en un paciente con otros síntomas, como tos o fiebre, debe alertar al médico para sospechar una infección por SARS-CoV-2.
Bibliografía
Michael Eliezer et al. Department of Neuroradiology, Lariboisière UniversityHospital, Paris, France (Eliezer, Houdart); Department of Head and NeckSurgery, Lariboisière University Hospital, Paris, France (Hautefort, Hamel,Verillaud, Herman, Eloit).Sudden and Complete Olfactory Loss Functionas a Possible Symptom of COVID-19. JAMA Otolaryngology–Head &NeckSurgery Published online April 8, 2020.